Aplicaciones específicas para el campo educativo

 

Aplicaciones específicas para el campo educativo:


Algunas herramientas digitales educativas están más especializadas en la gestión de los contenidos, otras en la interacción con los alumnos y otras en la gamificación del aprendizaje. Para cada necesidad, te presentamos herramientas útiles para mejorar la labor docente. ¡Esperamos que te sirva de ayuda!

LMS: SISTEMAS DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

1. Moodle





Moodle es la segunda LMS más usada en todo el mundo, solo detrás de Blackboard, que se usa en Universidades y es de pago. A su vez, es un Entorno Virtual de Aprendizaje de código abierto, gratuito, que permite crear cursos online, gestionar aulas virtuales y hacer un seguimiento de las calificaciones a lo largo del curso con informes y gráficas del rendimiento académico de cada alumno. 

2. Chamilo

Chamilo mejora a Moodle en que su interfaz es más visual, sencilla y, además, personalizable. Es gratuita porque forma parte de la Asociación Chamilo, organización sin ánimo de lucro. Esta LMS es como un campus virtual porque, una vez te registras, puedes acceder a cursos de muchas instituciones educativas. Es muy completo; de hecho, se llama Chamilo, que en inglés significa camaleón, porque la plataforma se adapta a cualquier proyecto educativo. 

3. Blink 

Blink es una red educativa con un catálogo de libros escolares de texto, de lectura y de idiomas de más de 100 editoriales. Ofrece la posibilidad de crear una mochila digital con libros de las principales editoriales educativas. 

ARCHIVAR DOCUMENTOS 

4. Google Drive



Esta herramienta digital educativa es el servicio gratuito de almacenamiento de Google creado en 2006. Google Drive guarda, archiva y distribuye documentos. Incorpora un editor de textos perfecto para el trabajo cooperativo. 

5. DropBox

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos creado en 2007 por alumnos del MIT. Tiene menos espacio de almacenamiento que Google Drive, pero es más rápido porque, al ser de pago, tiene menos usuarios. Igual que Google Drive, permite Intercambiar archivos con otras personas mediante carpetas compartidas para trabajar en equipo.

CREAR AULAS VIRTUALES

6. Google Classroom




Google Classroom es una de las herramientas digitales educativas más populares. Es un aula virtual gratuita con una interfaz muy visual, parecida a una red social y que incorpora todas las herramientas de Google: e-mail, Drive, Meet, Calendar… No es un LMS porque carece de herramientas para estructurar los contenidos de manera secuencial. Tiene un tablón en el que los profesores dan acceso a las tareas, un espacio de trabajo en el que los alumnos suben sus documentos y la opción de ver las personas que están conectadas. 

7. EdModo

EdModo, como Google Classroom, es un Entorno Virtual de Aprendizaje que funciona como una red social. Aunque permite planificar el contenido de las clases, tampoco cumple todas las funciones de un LMS. Su fuerte es la relación de comunicación entre profesores, alumnos y padres. En la sección Descubre, permite conectar con otros profesores para compartir recursos. 



Bibliografía



Bendezú Paytán, M. (2018) Monografía sobre LMS. Lima, Perú: Escuela Profesional de Matemática e Informática. Universidad Nacional de Educación. 

Pedró, F. (2018). Tendencias internacionales en innovación educativa: retos y oportunidades en Rey, F. y Jabonero, M. (Ed.) Sistemas Educativos Decentes (pp. 71-99). Fundación Santillana. 

Tiching Blog: Resnick, M., Dolors, R. y Downes, S (2016). Hablamos de educación. Reflexiones educativas para cambiar el mundo. España: Vicens Vives.



 

Comentarios

  1. Hola Cecilia interesante información, me gusta que se amplía mucho con los enlaces que te mandan a la página de cada plataforma educativa. Únicamente la de Edmodo no se enlaza.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario